DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
foto internet: Trabajo Infantil
¿QUÉ ES EL TRABAJO INFANTIL?
No podemos calificar a todas las tareas realizadas por los niños como trabajo infantil, la participacion de los niños ya dolescentes en trabajos que no atenten contra su salud y desarollo persomal y mucho menos interfieren en su educación los consideramos positivos. El ayudar a mamá en los quehaceres de la casa, colaborando en un negocio familiar esto les ayuda a mantener o ganar dinero. Este tipo de actividades se las considera provechosas para los peuqueños e incluso para el bienestar de la familia.
Trabajo infantil se lo puede definir como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y dignidad ya que esto es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
LAS CARACTERISTÍCAS DONDE, SE ALUDE AL TRABAJO QUE:
- Es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño.
- Interfiere con su educación.
- Les prohibe de la posibilidad de asistir a clases.
- Les obliga a abandonar la escuela de forma prematura.
- Les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.
En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno y otro sector. .
¿Por qué celebramos el día contra El Trabajo Infantil?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó el «Día mundial contra el trabajo infantil» en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y conseguir esfuerzos para erradicar esta realidad. El 12 de junio de cada año tenemos la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil.
Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil.
En 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde se incluyó un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil. En particular, la Meta 8.7, hace un llamamiento a la comunidad internacional para: “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”
Para alcanzar estas metas, es necesario adoptar un enfoque holístico que apunte a la eliminación del trabajo infantil y que promueva una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) para el beneficio de la futura fuerza de trabajo mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario